V CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO. PRIMERA JORNADA, MIÉRCOLES 8 DE MAYO 2019. MADRID 8-10 DE MAYO 2019 FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED

EL V #CIEPC EDICIÓN 2019 EVENTO SOSTENIBLE, EMINENTEMENTE VIRTUAL POR CANAL UNED Y ENCUENTRO DE  INVESTIGADORES Y PROFESIONALES. PRIMERA JORNADA, MIÉRCOLES 8 DE MAYO 2019.



La edición 2019 del Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo, ha destacado una vez más por el contenido y ponentes presentes en el mismo, que a lo largo de tres jornadas intensas han desarrollado ponencias y presentado comunicaciones de temática abierta, tal como se caracteriza el #CIEPC, pero centrado fundamentalmente en la propuesta de la presente edición "Protocolo y Turismo".






Organizado por el Grupo de Investigación de Historia del Pensamiento Jurídico-Político, la Facultad de Derecho de La Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Sociedad de Estudios Institucionales. Como característica esencial debemos destacar que en esta edición se ha eliminado el soporte papel en relación a toda la información relativa al contenido, ponentes, comunicaciones y demás informaciones del Congreso, toda vez que se ha podido seguir desde la web implementada en la presente edición, y dónde todos los congresistas presenciales y virtuales, ponentes y quienes han presentado comunicación, han tenido acceso a todo tipo de contenidos desde el área privada de dicha plataforma.

www.congresointernacionalprotocolo.com



También es de destacar el gran número de auspiciantes y colaboradores en la presente edición, con alta representación de asociaciones hispanoamericanas que se han sumado desde el auspicio al desarrollo del V #CIEPC. Además de las distintas Asociaciones de carácter nacional y que son habituales colaboradoras del Congreso. En tal sentido Protocolo en Canarias ha participado y colaborado activamente en la presente edición.



Tres intensas jornadas que se iniciaron por parte de la inauguración del Congreso por la Directora del mismo la Dra. Dolores del Mar Sánchez González, Catedrática de Historia del Derecho de la UNED, y que seguidamente dio paso a la conferencia inaugural por parte del Dr. Julio Iglesias de Ussel, Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Tara la misma se inició el turno de ponencias de la primera jornada del #CIEPC. Primera jornada que se extendería hasta las 18:00, con el correspondiente descanso y almuerzo, en que se iniciaría el turno de comunicaciones.




Esta primera jornada de ponencias contó con la participación de Javier Carnicer (Jefe de Protocolo del Gobierno de Aragón) y Mercedes Mairal de Mingo (Protocolo Gobierno de Aragón) quienes ofrecieron la ponencia "Del Pirineo al Mediterráneo, ruta de los panteones Reales de Aragón". La segunda ponencia que versó sobre "El museo del Prado:turismo cultural y protocolo pintado" fue ofrecida por María Gómez Requejo (Responsable de formación de GMS). La sesión de la tarde se inició con la ponencia del Dr. Fernando Ramos Fernández (Profesor Titular de la Facultad de comunicación de Vigo) titulada "Protocolo, diplomacia y hospitalidad. Reflexiones para evitar el choque de culturas". Cerrando la sesión de ponencias Ana Cecilia Prado Salazar (Presidente de APCER) con "La organización de eventos académicos internacionales y la promoción del turismo país, la experiencia APCER") y Francisco Caligiuri (Presidente de ACREP) disertando en torno a las "Relaciones Públicas, Turismo y Cultura".

La primera jornada del Congreso finalizó con el turno de presentación de comunicaciones, en tal sentido José Manuel Mesa Göbel presentó "La Administración de Justicia durante el Gobierno Provisional (1868-1871): La Ley provisional sobre Organización del Poder Judicial de 1870", resumen de aquellos aspectos relacionados con el ceremonial y el protocolo desarrollaba dicha Ley. Por su parte María José Canser Cano hizo un amplio recorrido en relación al "Corphus Christi en el Madrid de Felipe IV", pasando la siguiente comunicación, presentada por María Teresa Ruiz-Sillero Bernal, donde realiza un "Análisis de la habilitación del Gobierno para la aprobación de un nuevo Real Decreto de Precedencias y el procedimiento de aprobación del Real Decreto". María Gómez Requejo presentó la comunicación "Normativa del Protocolo en el ámbito local: Análisis del Reglamento de Protocolo, Honores, Distinciones y Ceremonial del Ayuntamiento de Tomelloso". El turno de comunicaciones finalizó con la intervención del moderador de dicha mesa de comunicaciones con su comunicación "Protocolo y TIC: Las Series de TV como herramienta docente".












Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "SPOILERS DE PROTOCOLO"

La Moncloa en Twitter: un análisis cuantitativo en la era post COVID

Ceremonial, honores y honras fúnebres por el fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans y Borbón (I). José Manuel Mesa Göbel