SEGUNDA JORNADA CONGRESO INTERNACIONAL EL PROTOCOLO CONTEMPORÁNEO. JUEVES 9 DE MAYO 2019. MADRID 8-10 DE MAYO 2019 FACULTAD DE DERECHO DE LA UNED



EL V #CIEPC EDICIÓN 2019 EVENTO SOSTENIBLE, EMINENTEMENTE VIRTUAL POR CANAL UNED Y ENCUENTRO DE  INVESTIGADORES Y PROFESIONALES. 

SEGUNDA JORNADA, JUEVES 9 DE MAYO 2019.




La segunda jornada del V #CIEPC se inició el jueves 9 de mayo en el salón de actos de la Facultad de Derecho con la ponencia del Dr. Domingo Bello Janeiro, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad da Coruña, cuya exposición versó sobre "La responsabilidad civil y el seguro en relación con el turismo. Pasando a continuación a la disertación de la Dra. Cristina Sica Bergara, Presidente de AUCYP, en relación  a los "Reconocimientos: Medalla de la República Oriental del Uruguay". Tras el primer descanso de la mañana las sesiones de ponencias se reanudaron a las 12:00 horas donde José Manuel Mesa Göbel, Doctorando en Derecho y Ciencias Sociales UNED, presentó una exposición sobre "La organización de eventos y actos como instrumento de la promoción de la marca turística", centrada fundamentalmente en la experiencia de Maspalomas Costa Canaria como destino turístico.









Finalizando la mesa de ponencias de la sesión de la mañana del jueves 9 de mayo con la presentación por parte de  Dora Fafutis Morris, presidente de ALARP México, con "Aplica el Manual y combate el cambio Climático", interesante ponencia en relación a la sostenibilidad de los eventos. La sesión de tarde trajo consigo la presentación de tres ponencias, la primera de ellas a cargo del Dr. Julio Panizo Alonso, Profesor Colaborador Externo UNED, cuya ponencia llevaba el título de "Protocolo y grandes eventos internacionales". Desde Guatemala Ruth Rayo, Presidente de AGPROCE, presentó la ponencia "Guatemala, nuestras raíces e identidad a través de las festividades ceremoniales: Protocolo y ceremonial ancestral".







Para finalizar la jornada de ponencias Cristal Barquero, Responsable de REDAR, propuso una visión del "Rol de las Relaciones Públicas y el Turismo en la construcción de la marca país". Tras la misma y previo descanso se inició la mesa de comunicaciones de esta segunda jornada.


La mesa de comunicaciones, última del #CIEPC, presentó cuatro propuestas, la primera de ellas por parte de la Dra. Carmen Portugal Bueno con el título "La primera entrada episcopal como reclamo turístico: La Diócesis de Orihuela-Alicante, caso de estudio". La segunda comunicación "Siguiendo el rastro real: el diseño de rutas turísticas a partir de visitas regias históricas en el Principado de Asturias" fue presentada por Ana María Lobeto Álvarez.Para poner punto final a la jornada se presentaron dos comunicaciones más, la correspondiente a Daniel Delmás "Protocolo y TIC: Twitter como herramienta docente" y como punto final "Igualdad de género en el ámbito del protocolo empresarial, utilidad real del protocolo en la empresa actual", por parte de Florentina de Paz Alcántara.






Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "SPOILERS DE PROTOCOLO"

La Moncloa en Twitter: un análisis cuantitativo en la era post COVID

Ceremonial, honores y honras fúnebres por el fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans y Borbón (I). José Manuel Mesa Göbel