Análisis normativo sobre aspectos de ceremonial y protocolo de la Cruz Roja española durante la Segunda República. El Vol. 11 Núm. 21 (2024) de la Revista Internacional de Investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo, publica el artículo de José Manuel Mesa Göbel " Análisis normativo sobre aspectos de ceremonial y protocolo de la Cruz Roja española durante la Segunda República". https://doi.org/10.5944/eeii.vol.11.n.21.2024.43391 Resumen Resumen: La Segunda República española, se va a caracterizar por ser un período histórico de ruptura con el régimen monárquico anterior. Como un marco jurídico y político de cambio, y que también supone una variación desde el punto de vista del ámbito del ceremonial y el protocolo no solo de los órganos del Estado y de sus instituciones, también de otras de carácter semipúblicas o privadas. Una de las primeras instituciones que van a verse afectadas por el cambio normativo producido por el nuevo régimen republicano va a ser ...
Entradas
IX Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo : Protocolo internacional: redes de investigación y de innovación docente IX CIEPC
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
IX Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo : Protocolo internacional: redes de investigación y de innovación docente El pasado mes de septiembre (25 al 26), tuvo lugar IX Congreso Internacional El Protocolo Contemporáneo organizado por El Institucional Studies Research Group (INSTUREG) , antiguo Grupo De Investigación De Historia Del Pensamiento Jurídico-Político, y el Departamento de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid (España), bajo el patrocinio de la Sociedad de Estudios Institucionales (SEEII), en la sala B del edificio de Humanidades de la UNED. Durante la jornada del jueves 26 de septiembre José Manuel Mesa Göbel presentó su ponencia " La carroza de ceremonial de la embajada de España en Roma durante la Segunda República española". Un análisis sobre la existencia de una carroza de ceremonial en la embajada en Roma y el procedimiento administrativo i...
Mesa Redonda. Protocolo local: La organización de actos y su impacto en la imagen de la identidad municipal. AEP Delegación Territorial Canarias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El pasado 3 de octubre 2024 la Delegación Territorial de la Asociación española de Protocolo en Canarias, organizó la Mesa Redonda " Protocolo local: La organización de actos y su impacto en la imagen de la identidad municipal", con la participación de José Manuel Mesa Göbel, jefe de Protocolo del Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana junto con Ramón Peche Villaverde , presidente de la AEP; Óscar Hernández Suárez alcalde de Agüimes y vicepresidente de la FECAM y Lucía Suárez Rodríguez delegada territorial de la AEP en Canarias. Dando la bienvenida a las Casas Consistoriales Carolina Darias Sansebastián, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria.
Investigación sobre ceremonial y protocolo en la Segunda República
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

TIEMPO DE HISTORIA. La actualidad del pasado. Publica la noticia del depósito en la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED de la Tesis doctoral de José Manuel Mesa para su defensa. 26 de junio de 2024 El 14 de junio de 2024 fue depositada en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ( UNED ) la tesis presentada por José Manuel Mesa Göbel titulada Ceremonial y protocolo en la Segunda República . Este trabajo de investigación ha sido dirigido por María Dolores del Mar Sánchez González dentro del programa «Derecho y Ciencias Sociales». La fecha fin de depósito es el 4 de julio de 2024, según informó el Boletín Interno de Coordinación Informativa n.º 36 del curso 2023/2024. José Manuel Mesa Göbel es autor del artículo « Segunda República, ceremonial y protocolo «, publicado en 2016 en la revista de la UNED Estudios Institucionales , vol 3, nº 5 (págs. 23-78). En el mismo plantea que «la proclamación...
La Moncloa en Twitter: un análisis cuantitativo en la era post COVID
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La Moncloa en Twitter: un análisis cuantitativo en la era post COVID Marta Pulido Polo Universidad de Sevilla María Dolores del Mar Sánchez González Universidad Nacional de Educación a Distancia José Manuel Mesa Göbel Universidad Nacional de Educación a Distancia Jose Vázquez-González Universidad de Sevilla Resumen Introducción: El fin de la fase aguda de la pandemia, inicia una vuelta a la normalidad en convivencia con el Coronavirus. Así, se inicia un periodo de transición e incertidumbre social, política y económica que, para la OMS y el FEM, podría implicar un reinicio de carácter mundial desde principios más equilibrados. El objetivo de este trabajo es identificar las claves que marcan el comportamiento relacional del Gobierno de España en Twitter desde su cuenta oficial @Desdelamoncloa, en relación con estos principios y los intereses de la población. Metodología: se realiza un análisis cuantitativo (análisis de contenido) multivariable en SPSS (coeficient...
Reseña del libro "El protocolo oficial internacional". Julio Manuel Panizo Alonso, 2023. Madrid, Sanz y Torres. 192 páginas. José Manuel Mesa Göbel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Reseña del libro "El protocolo oficial internacional". Julio Manuel Panizo Alonso, 2023. Madrid, Sanz y Torres. 192 páginas. Reseña de José Manuel Mesa Göbel, del libro "El protocolo oficial internacional" del Dr. Julio Manuel Panizo Alonso de la Editorial Sanz y Torres. Resumen Resumen "Protocolo Oficial Internacional" de Julio Manuel Panizo Alonso se presenta como una obra necesaria y única en su género que desafía las convenciones al abordar el protocolo desde una perspectiva jurídica e internacional. En esta reseña, no solo exploraremos la estructura detallada del libro, sino también resaltar su singularidad en relación con otras publicaciones que con una terminología similar a menudo se centran en la cortesía y las buenas maneras en el ámbito internacional, sin profundizar en el verdadero protocolo oficial que queda relegado del contenido de las publicaciones. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.10.n.19.2023.39155 https://revistas.uned.es/index.php/E...
Ceremonial, honores y honras fúnebres por el fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans y Borbón (II). José Manuel Mesa Göbel
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Ceremonial, honores y honras fúnebres por el fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans y Borbón (II). Disponible en portal de Revistas Científicas de la UNED, Vol. 9 Núm. 16 (2022): Revista Internacional de Investigación en Instituciones, Ceremonial y Protocolo. José Manuel Mesa Göbel publica un segundo artículo relacionado con el Ceremonial, honores y honras fúnebres por el fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans y Borbón. Resumen esum El fallecimiento de María de las Mercedes de Orleans, hecho de indudable relevancia dentro del reinado de Alfonso XII y de evidentes connotaciones dinásticas, políticas e incluso diplomáticas en la reciente restaurada monarquía, va a traer como resultado el desarrollo de una serie de actos que trasciende el ámbito territorial de la península Ibérica, con la celebración de distintas honras fúnebres y exequias en Filipinas, Cuba y Puerto Rico, y otros países donde con carácter oficial llevarán a cabo dichos actos, y el d...